Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for octubre 2011

Mañana comienza el ciclo «El traductor presenta». La iniciativa, como se recoge en la circular de presentación está «destinada a reivindicar el papel crucial de los traductores en la transmisión de las obras literarias. Del mismo modo que los autores presentan sus novedades en público, a lo largo del año distintos traductores, junto con su editor o un especialista en la materia, tendrán ocasión de presentar a los lectores los libros que han publicado recientemente».

En la primera sesión se presentará Crónicas literarias y autorretrato de Gabriele d’Annunzio, publicado por Fórcola. Hablarán Amelia Pérez de Villar (la traductora) y Javier Jiménez (editor), presentados por Olivia de Miguel. La cita es a las 20 h en la librería italiana Le Nuvole de Barcelona (Carrer de Sant Lluís, 11). A quienes no puedan asistir les recomiendo pasar por ahí cualquier otro día, porque el local es precioso y Cecilia, la dueña, estará encantada de poder recomendaros algún libro.

Y si alguien se queda con ganas de más, al día siguiente, a las 20 h, la librería Pequod (Milà i Fontanals, 59) organiza una charla sobre el autor con Amelia y David Martín Copé.

¡Ahí nos vemos!

Read Full Post »

Ayer se publicó en el Trujamán mi muy sucinta semblanza de Manuel Bosch Barrett, a quien tengo inmenso cariño por las muchas horas que he pasado hojeando y releyendo su traducción de La piel, la primera que leí allá por 1999. Nada sabía entonces de su ajetreada vida como presidente del Tribunal Mixto de las Nuevas Hébridas, relatada en su libro Tres años en las Nuevas Hébridas, que la editorial Alqueria ha tenido el buen sentido de reeditar en castellano y en catalán, en traducción de Susana Tornero.

El libro empieza con don Manuel deambulando por Marsella con su amigo Pedro Pruna, imagino que el pintor, que, si no me equivoco, debió de ser hermano de Domingo Pruna, traductor de Buzzati, Guareschi, Moravia, Montanelli y tantos otros, además de director de la adaptación al cine de El café de la marina (véase quién firma los decorados). De Marsella, zarpa don Manuel a bordo del Felix Roussel hacia oriente en un viaje de varias semanas que lo llevará a conocer Port Said, Yibuti, Colombo, Singapur, Hong Kong, Bali y Nueva Guinea, hasta desembarcar por fin en Port Vila, en lo que hoy es Vanuatu. Corre el año 1936, el mismo, por cierto, en que Josep Maria de Sagarra parte para Tahití en su viaje de nupcias, relatado en La ruta blava. Seguro que ambos disfrutaron de lo lindo intercambiando sus vivencias pacíficas arrellanados en las rancias butacas del Ateneu.

Hombre leído, Bosch Barrett ve el Mediterráneo a la luz de la historia y los clásicos: Creta, Cnosos («la ciudad de Minos […], de allí emprendió Ícaro su vuelo fatal»), los piratas de Barbarroja, los Argonautas, Roger de Flor, las sirenas de Ulises, los barcos de los salmos de David, las galeras de Cleopatra, Actium: «cada rincón, cada isla, es una página escrita en la historia de la humanidad».

Por supuesto, nuestro autor es muy poco posmoderno y el libro (aparte punzantes diatribas contra la civilización occidental y apologías bien halladas de la delicada naturalidad de algunos pueblos nativos) es un catálogo de tópicos orientalistas: lejanía, misterio, sensualidad… mucha sensualidad. Porque si algo destaca de continuo en la narración son las observaciones acerca de la belleza (o falta de ésta) de las mujeres que encuentra a su paso:

Hombres y mujeres suelen ir con el torso desnudo, pero desgraciadamente, en las poblaciones de alguna importancia, afortunadamente escasas, los chinos han instalado sus tenduchos y han tentado la coquetería de las balinesas con unos boleros de telas lamentables que les quitan el atractivo del exotismo (pág. 85).

El viejo mantra: sin tetas no hay paraíso. Las ilustraciones que acompañan al texto también dan fe de los gustos de don Manuel: hay varias de la bella Polok, «hierática y majestuosa», y una de tres mujeres con el pecho desnudo frente al mar con la rúbrica: «Recuerdan un friso de Boticelli». También dedica varias líneas y fotos a Hina, de Rapa, «aquel ser mezcla de brutalidad excelsa y de belleza oceánica, nacida como afrodita de las espumas». No sólo las nativas llaman su atención: durante una excursión a Australia observa acerca de sus colonos:

Las mujeres son sumamente bonitas. Su pasión es el cine, el deporte y el «flirt», que suelen llevar bastante lejos. Ya he dicho que el dominio de la mujer sobre el hombre es enorme; he oído muchas veces decir a un australiano: «Tendré mucho gusto en que venga usted a comer cono nosotros; diré a mi mujer que le convide.» Claro que, si analizásemos mucho, resultaría que la única diferencia entre ellos y nosotros es que ellos lo confiesan (pág. 154).

La anécdota tiene cierto gusto malapartiano, como otras que a lo largo del libro recuerdan a las ingeniosas charlas de los salones de Kaputt:

Cuenta Francis de Croisset, en su maravillosa «Féerie Cynghalaise», que una vez un inglés decía a un francés. «Figúrese usted que los indios pretenden mandar en su casa. –¡Hombre!, le contestó el francés, ¡póngase usted en su lugar! –Eso es lo que hemos hecho, concluyó el inglés.» (pág. 31).

O a propósito de los caníbales de hebrideses:

Hice osadamente la pregunta: «¿Habían sido alguna vez los misioneros víctimas del canibalismo?» No anduve equivocado al temer mi pregunta indiscreta; Monseñor eludió cortés y hábilmente la contestación y, reconociendo los numerosos mártires caídos en la tarea, añadió: «Nous venons toujours ici sans espoir de retour, Monsieur le Président, mais nous sommes toujours sürs de sauver nos âmes!» ¿Hubiera acaso contestado con mayor diplomacia el gran ministro de Luis XIII? (págs. 112-113).

No me cabe duda de que Malaparte y Bosch Barrett habrían disfrutado rivalizando en ingenio y aventuras vividas, echados medio desnudos en la terraza de la villa de Capri, entre vasos de whisky y cigarrillos.

Como dije en el truja, en la red no hay mucha información sobre nuestro abogado viajero. (Me cuenta Susana Tornero que los responsables de Alqueria añadieron esta nota a su edición: «A pesar de los esfuerzo realizados, no ha sido posible establecer contacto con los posibles herederos de Manuel Bosch Barrett. En caso de que algún lector disponga de información al respecto, le agradeceremos que se lo comunique al editor».) Carlos Sentís le dedicó un par de artículos en La Vanguardia y unas frases en sus Memorias de un espectador. Por él sabemos que Manolo (así le llama) tenía ascendencia inglesa por parte de madre, que aparecía de vez en cuando por la Penya Gran del Ateneo Barcelonés y que «hacia el final de la guerra, dimitió [de su puesto en el Tribunal] y se instaló en París, con su hermana, una refugiada de primera hora que había montado un restaurante». Aparte de eso, por lo que él mismo cuenta, sabemos que nació en Centelles, que veraneaba en la playa de Caldetes, adivinamos cierto cosmopolitismo y un laxo aburguesamiento. También un fuerte sustrato catalán: de cierto barrio de Hong Kong dice que se halla «en las faldas del Tibidabo chino», y de la sopa de nidos de salanganas afirma que es un «plato excelente pero tan vulgar como nuestra “escudella de pagès”». Papeete  le trae a las mientes unos versos de Joaquín Bartrina. Al final, no tiene más remedio que admitir que «a mí, europeo nacido y educado entre piedras viejas, “auques de redolins” y figurillas del belén de Santa Lucía, el trópico tenía que reservarme muchas sorpresas».

[Notas: las páginas citadas corresponden a la edición de la casa Pal-las (Barcelona, 1943). Del libro de Sagarra hay traducción castellana de Eduardo Jordá (La ruta azul, Barcelona, Península, 2000). La cita de Sentís procede de la pág. 74 de sus Memorias de un espectador, escritas con Xavi Ayén (Barcelona, Destino, 2007, trad. Germán Cánovas). Sentís murió el 19 de julio de este año. El día anterior yo había mandado un par de correos a Ana Camallonga, de Destino, y a un amigo de Ayén por si podían arreglarme una charla con el anciano periodista. Los caminos de Fortuna son inescrutables. La referencia a Jorge Ordaz en el Trujamán remite a una entrada en su blog, Obiter Dicta. En el blog Tengata te o moana nui también han dedicado varias entradas a MBB.]

Read Full Post »

Si a los grandes pensamientos se les da la posibilidad de comunicarse –a través de cualesquiera dificultades y distancias–, producirán siempre grandes pensamientos. Esto justifica todas las traducciones, aun las malas.

Las palabras de Gilbert Highet bien podrían haber aparecido como lema del libro de Adam Thirlwell, convencido defensor de que todo es traducible. Compárense, si no, con un párrafo del principio del libro:

A menudo me pregunto si tras la idea de lo intraducible no se oculta en verdad el deseo de que la traducción sea una equivalencia perfecta, deseo que a su vez alberga el de que el estilo sea algo absoluto. Las traducciones perfectas no existen, como no existen los estilos perfectos. Y sin embargo, hay cosas que aún son traducibles, por más que su traducción no sea perfecta (pág. 9).

Miss Herbert (que también puede encontrarse, a saber por qué, con el título The Delighted States) es un libro primorosamente editado (tapa dura, dos tintas, numerosas ilustraciones, un índice impecable). Su escritura (su estilo, si se quiere) es algo menos impecable, en ocasiones peca de reiterativo y algunos símiles son algo vulgares en su empeño por no excluir al lector no iniciado, pero en conjunto constituye un ameno acercamiento a la historia de la novela y a las teorías del estilo novelesco a través de una serie de ejercicios de close reading para legos y una reflexión crítica (que no esotérica) sobre la traducibilidad de la literatura. No hay lugares comunes ni se aceptan a ciegas las ideas de los autores discutidos (Nabokov, quizá, el que más).

La bibliografía secundaria es parca y a los autores comentados (de Flaubert a Bohumil Hrabal, pasando por Machado de Assis) podrían añadirse otros (se me ocurren Faulkner o Cortázar), pero el libro no tiene afán totalizador y demuestra, en cualquier caso, que el autor no se ha circunscrito a la literatura anglófona. Y aquí entra en juego la traducción: del mismo modo que Thirlwell admite que su conocimiento de los autores rusos y checos se debe a traducciones inglesas y francesas, señala también que si Pushkin pudo leer a Laurence Sterne y adoptar con éxito algunos de sus recursos, lo hizo gracias a las imperfectas versiones francesas:

Por más que me incomode, resulta obvio que tanto en Río de Janeiro como en San Petersburgo, seguía siendo posible, gracias a la lectura aproximativa de una tosca traducción, reconocer las intenciones Sterne y desarrollar sus técnicas (pág. 373).

Estamos ante la vieja querella: ¿la traducción mata el estilo y la poesía, o es precisamente el estilo y la poesía lo que resiste incluso a una mala traducción? Thirlwell es partidario de lo segundo, sin perder de vista que, como bien sabemos los traductores e ignoran los teóricos, no existen (hélas!) recetas mágicas:

No es posible establecer reglas generales sobre la traducción: las ambigüedades son demasiadas. La teoría de la traducción puede ser distinta para un poema y para una novela. Todas las teorías de la traducción dependen del género. La teoría que conviene a la traducción de un poema puede no convenir en absoluto a la hora de traducir una novela. O, más aún, la teoría que conviene a una novela puede no convenirle a otra (pág. 396).

El libro, aparte, repasa un buen número de anécdotas de la intrahistoria literaria que darían material para varios posts. En cuanto ordene mis notas pienso escribir alguno.

Coda: Me cuenta Juan de Sola que la traducción castellana, de Aleix Montoto, está terminada y que pronto debería aparecer en Anagrama. Yo iría encargándola.

Read Full Post »

El viernes apareció el segundo de los dos artículos (1 y 2) que he dedicado a Martín de Riquer. «Chascus en lor lati» es el tercer verso de la canción «Ab la dolchor del temps novel» de Guilhem de Peitieu, cuyas primeras líneas, en traducción de Riquer dicen: «Con la dulzura del tiempo nuevo los bosques se llenan de hojas y los pájaros cantan, cada uno en su latín» (Los trovadores, Barcelona, Ariel, 1983, pág. 118).

Los entrecomillados del profesor Riquer y el comentario de José Manuel Blecua que aparecen en los trujas han sido espigados del libro de Cristina Gatell y Glòria Soler, Martí de Riquer. Viure la literatura (Barcelona, La Magrana, 2008), la edición de Lola Badia y Xavier Lamuela de las Obres completes de Bernat Metge (Barcelona, Selecta, 1983) y el prólogo de Ángel Crespo a su edición bilingüe del Cantar de Roldán (Barcelona, Seix Barral, 1983). El juicio de Lope sobre Montemayor aparece en las Rimas (ed. Felipe B. Pedraza).

Existen dos ensayos de biografía sobre Martín de Riquer: uno, algo pedestre, de Joan Francesc Fondevila, Martí de Riquer. La gran obra d’un humanista expert en literatura provençal, catalana medieval i cervantina (Barcelona, Fundació Catalana per a la Recerca, 2003), y otro, más completo, el citado de Gatell y Soler (con trad. castellana de Ana María Cadarso en RBA). La revista universitaria Patio de Letras/La rosa als llavis le dedicó un número monográfico en 1984 (núm. 7), lo mismo que Anthropos en 1989 (núm. 92). Quaderns Crema ha publicado dos recopilaciones de estudios en homenaje al filólogo: Symposium in honorem prof. M. de Riquer y Studia in honorem prof. M. de Riquer (4 vols.). En éste último puede encontrarse un artículo bibliográfico (casi) completo a cargo de Leonor Vela. Para las publicaciones posteriores a 1990, puede consultarse el citado libro de J. F. Fondevila.

Compañero de fatigas de Riquer fue José María Valverde, que también tradujo lo suyo. El Club de Traductores Literarios de Buenos Aires recuperó recientemente en su blog una conversación sobre la traducción entre él y Felipe Pedraza, original de 1984.

Read Full Post »