A poco que uno haya manejado algunos volúmenes de antiguos autores griegos (en Gredos, en Alianza, en Cátedra…) habrá topado con el nombre de Manuel Fernández Galiano (1918-1988), traductor de Píndaro y los trágicos, de Platón y de Horacio (aquí la lista entera de publicaciones). Encuentro ahora un breve texto de 1977 donde comenta sobre la Biblioteca Clásica Gredos, por entonces debutante y en la que él mismo habría de hacerse cargo de la Antología Palatina. El escrito termina con los tres mandamientos aludidos en el título del post. Eccoli:
Me permitiré dar algún consejo a nuestros queridos, entusiastas, desprendidos, tal vez imprudentes amigos [de Gredos]. Non multa, sed multum. No sacrifiquéis nunca la calidad a la velocidad […]. Además hay ahora mismo en las Universidades muchachos magníficos que, si lo traducís todo de un golpe, no podrán ayudaros el día de mañana. No cejéis en el buen método de las revisiones a cargo de otra persona; pero que el revisor revise de verdad. Y, si alguna vez os equivocáis y un original no tiene arreglo, renunciad alegremente a él y buscad otro traductor. […] Detectad cuidadosamente cualquier indicio de utilización excesiva de traducciones, por ejemplo, al francés: no vayáis a caer también vosotros en la vieja vergüenza de los Acayenos y las Lesbianas. Y –¿me atreveré?– sed generosos en la remuneración si no queréis que, agotado este primer manantial de abnegación juvenil, se produzca una selección al revés en vuestros colaboradores. Sí, ya sé que el público no aprecia finuras, pero… Para eso sois nada menos que Gredos.
Parece que el primero se cumplió: la colección sigue viva y su difusión es aceptable: no sólo se editó (¿entera?) en versión quisco (la Biblioteca Básica Gredos), sino que partes de algunos volúmenes (por ejemplo piezas teatrales) se reeditan por separado y a mejor precio. En cuanto al segundo, es de esperar que, desde que fuera fagocitada por RBA, Gredos siga aplicando el sistema de revisión por expertos (no me consta lo contrario). En cuanto al tercero, ¿alguien conoce cuál es el rango de tarifas en este tipo de ediciones?
(Fuente: Manuel Fernández Galiano, «La Biblioteca Clásica Gredos», en Estudios Clásicos, vol. 21 (1977), núm. 80, págs. 345-349 [349].)